" Los Almogávares"
El “Al Andalús”
Las tierras conquistadas por
“los Omeyas”en el año 711 d.c., linaje que forjo su poder en la ciudad de
Damasco. Proveniente de la familia “Umayya” unos de los cuatro califatos islámicos
establecidos después de la muerte de su apóstol y guía espiritual del Islam. La
familia Omeya una vez logrado el poder en Damasco, continuaron sus conquistas
musulmanas incorporando: el Cáucaso, Transoxiana, Sind, El Magreb y finalmente
y atravesando las dos columnas de Hércules “la península ibérica”, el reino y territorio de los Visigodos.
El mayor impero que haya
visto jamás el hombre en aquella época, cuyo manto y sombra de poder cubría las tribus de “los Arabes”, “Musulmanas” y
“Berever”. Administración absolutista, depravada y opresiva,
provocando pequeñas revueltas y ciertas contiendas civiles en el basto imperio
Omeya. Agotando así toda clase de recursos políticos y civiles por el poder y
la ambición de ser dueños del mundo conocido.
Gibraltar o “Montaña de
Tariq” cuyo nombre proviene del primer general de las tribus berebere de Nafza que llevo el ejercito musulmán de
Walid I a la península ibérica contra los reinos de los Visigodos por el
estrecho o llamado por los griegos “las columnas de Hércules”. Siendo el puente
hacia la victoria de miles de soldados bien fornidos, para conquistar nuevas
tierras y sembrar la palabra sagrada de
la luna cuarto menguante.en los corazones
de los infieles y creyentes de las doctrinas del Trono de San Pedro. Llegando a
arrasar todo reino o territorio que se atreviera a desafiar las tropas del
Califa Walid I de Damasco.
Durante los siguientes años,
los ejércitos Omeyas fueron ganando territorio
e increchendo aún mas el poder aplastante Musulmán, Desde Siria y
Persia, Egipto, Libia y Marraquesh, Cordoba y Toledo hasta llegar a los
Pirineos.
Pero allí, en alguna parte en
la cordillera catalana-aragonesa, un pequeño pueblo que vivía del pastoreo, fue
brutalmente saqueado y a merced de los designios caprichosos de los dioses, que
al parecer miraban hacia otro lado en aquellos tiempos oscuros. Las Ordás de
los implacables Bereberes del ejercito
de Tariq, izo que los supervivientes se escondieran en el regazo de las
montañas heladas de la cordillera pirenaica
Un territorio desolado. Sin
comida. A merced del destino.
El crisol, donde se forjaría
con el paso del tiempo, la elite de soldados mas sorprendente de todos los
tiempos. Sin credo. Sin sables y espadas típicas de la época. Sin armaduras
pesadas ni caballos bien alimentados. Una clase de soldados que desde los espartanos
en la guerra de las Termópilas contra los persas del rey Jerjes, la humanidad, hacía
tiempo que no veía tanta furia y valor. Hablo de los “Almogávares”.
Un Musulmán, inspiraba miedo
a sus enemigos.
Un Almogávar, Terror.
Los cascos y armaduras
resonaban en la retaguardia. Los gritos de guerra de los Almogabares y su “desperta
ferro”a vanguardia. Ágiles en la lucha de cuerpo a cuerpo, sin escudo que
cubriera desde la cintura hasta el torso o el cuello, tan solo con un pequeño
escudo que cubría el antebrazo y en la otra mano “el Coltell” o rompe huesos,
un sinuoso trinchante de carnicero capaza de dejar sin brazos ni piernas de una
sola estocada, nada que ver con el sable musulmán. Sin contar con pequeñas
lanzas o “Azconas” cuya puntería era ejemplar.
Durante los siglos venideros,
esta clase social de soldado, fue utilizado en varias campañas de la corona de Aragón:
en las conquistas del mar Mediterráneo, pero con el tiempo, la grandeza de los Almogávares,
pasaron a ser de soldados rasos a elite especial para misiones mucho mas codiciosas.
Sir Robert Oriol de Agramunt o “Comandant”,
era un Almogávar al servicio de Pedro IV de Aragón, de la Casa de Barcelona.
Su misión, era encontrar las
minas de la plata azul para crear una flota naval capaz de derrocar a los
enemigos de la corona catalana. Sin embargo y como financiación, recurrieron al
banco Florentino de Medici, para financiar la construcción de “los acorazados” en las Drassanes de
Barcelona. Sin embargo, la apariencia del proyecto principal poseía otro tipo
de concepto, pues para los demás, los acorazados iba a servir para regular el comercio naval de los piratas
de las costas de Marraquesh y de
Argelia, que provenían de Asia desde el Atlántico sud
Pero su verdadera identidad,
quedaba oculta tras la apariencia de un joven de 20 años de edad. Un asesino a
sueldo, un ladrón o como los aristócratas catalanes decían; el consejero “ Comandant”. Crecido y
amaestrado por los monjes de la abadía de Vic, lugar donde supuestamente fue
entregado a la edad de dos años. Solo un monje sabia la verdad de aquel sujeto,
que nunca vio en el, a “ese niño” pequeño crecer durante mas de 40 años. Nadie
de la abadía, comprendió por que los demás envejecían con el tiempo y el
hermano “Robert” siempre tenía la misma piel suave y tersa como la de un
jovencito varón.
El hermano bibliotecario
“Agramunt”, cuyo apellido incorporó sir Robert Oriol, para esconder su
verdadera identidad, le mostró toda clase de sabiendas: Geografía, Astrología,
Medicina, y sobretodo “Latin”.
.- ¡“solo hay un dios”!.- le solía
decir para terminar todas aquellas veces que debatían sobre distintos temas de teología,
antes de irse a dormir.
Sir Robert, apareció en el
mes de noviembre de 1290, muerto de hambre y con las extremidades aplastadas
por los asaltantes sarracenos de los caminos hacia las cruzadas. Cerca de Camprodon, con un carro cubierto por un
manto blanco de nieve y a merced de los designios del destino, el hermano
“Miquel de Agramunt”, buscaba hierbas medicinales y para el guiso de los
hermanos de la abadía, cuando tras coger un ramillete de romero, tomillo y te
de roca, vislumbró una carreta vieja y abandonada cubierta de la reciente
nevada.
Todos se sorprendieron, como
aquellos huesos rotos y aplastados de los pies y las manos habían sanado con
tan solo el ungüento especial de “Carles el boitx”: un pobre hombre que dios
había pasado por delante las posiciones esenciales de la cara, deformado y con
una joroba, era el “Medici” de la abadía, púes reconocía el cuerpo, tanto de un
asno como el de un hombre. Cuando Sir Robert, se levantó al segundo día,
incluso “Carles” se quedó sorprendido del estupendo ungüento que había elaborado
con tanta rapidez. Hombre de buen hacer, sincero y sin ningún tipo de maldad en
su corazón, los hermanos reclamaban la misma medicina para sus “artrosis y
reuma” pero “Carles” no se acordaba y les ofrecía esa deliciosa “ miel con romero”.
El comandant, se acordaba de
ese tiempo, en la abadía de Vic. En aquella barca, en mar abierto, le gustaba
pensar en esas pequeñas cosas que las personas no suelen recordar en tiempos en
que todo parece ir en contra. ¿sabían los hermanos la verdad? Se preguntaba mientras
veía las pequeñas lucecitas del
Asha-Nari que se alejaban de el. Tenía
ganas de volverlos a ver. Si había alguien que le esperaba en el continente
aragonés, ese era su gran amigo Miquel de Agramunt.
Observó las estrellas, y
después comenzó a remar al Norte.. Recitando una canción popular de los
marineros que zarpaban desde el puerto de Barcelona, no sin antes de visitar la iglesia de Santa Maria del Mar.
* * *
(A varios kilómetros del
Asha-Nari.)
Una “Coca” mejorada, Una Carraca de 45 metros de eslora y 9 de manga. Tres brazos
de madera como mástiles, una vela “cuadra” en la berga mayor, vela de trinquete
en la proa y vela de Messana en la popa y con un castillo de popa de doble
piso. Su bandera, la calavera con la marca del corazón en la sien en un fondo
de negro y rojo. Era “El Sophie” y su capitán, James Nork “el tuerto”.
.-¡Barco a la vista!.-
Dijo uno de los grumetes del
sequito de sr. Nork.
.- ¡Señor! Es una bandera con
un león rampante…
.- ¿“Un leon”? (se cuestionó
Esteban, que estaba tras el corpulento capitán.)
Esteban, miró por el
catalejo. ¡En efecto!¡ El vigía era un autentico entupido! además mas ciego que
un perro ante un hueso aun con carne.- ¡Alimaña del mar! Es un tigre y no un
Leon.!..
.- “El Asha-Nari”.
.- Preparamos el abordaje
señor.
.- No… ¿Qué es lo que llevan
arrastras?, ¿Parece un barco? (Dijo el capitán James.)
Esteban volvió a mirar.
.- Parece que esos mal
nacidos se han apropiado de un barco de la corona aragonesa.
.- ¡No puede ser! (dijo el
capitán James) ¡Maldito ladrón! “sr Crock” que desplieguen la vela mayor.
El capitán, bajo las
escaleras del castillo de popa.
Karl un hombre de treinta y
tantos, mas seco que un alfiler, se dirigió a Esteban que seguía vigilando con
el catalejo.
.- ¿Vamos a atacar?
.- No lo creo… (Dijo Esteban,
con mucha mas experiencia que el )
Samuel, contesto….- El capitán
Nacrowel, le debe mucho dinero al señor Nork. Seguro que Vamos a reclamar ese
barco catalán..- ¡Malditos!¡ Que pasa con esa vela de trinquete!, quiero ver
ahora mismo todas las velas preñadas si no queréis que os convierta en
mujeres!... (dijo dejando la conversación) ¡“Niño”, “Rocasanta” pero que
cojones pasa con esa berga! (dijo el señor Crock, al ver que tardaban en subir por
las cuerdas de cadenas).
*
* *